Y desde la carretera de Sevilla a la Carretera de la Corte, a la barriada de San Miguel, donde se encuentra el local de ensayos de A Contragolpe. Bueno, llegar hasta las inmediaciones del local, cuesta; pero una vez que estás cerca se les localiza fácil, debido a la enorme pintada que tienen en una de las paredes laterales del local con el logotipo de la agrupación. No en vano son una de las murgas con una "vida social" más destacada de la ciudad.
Al abrir la puerta del local me encuentro a un tipo en calzoncillos y me pregunto si habré llegado en buen momento. Enseguida salgo de dudas cuando veo que se acaba de probar el disfraz, y que se está recomponiendo aún. Después de las presentaciones y el "me alegro de verte" de rigor, me cuentan cosillas sobre A Contragolpe: que están diecisiete, que cantarán catorce, que no harán rotaciones...Su formación musical será la de dos guitarras, caja y bombo. Entre los temas de los que hablamos estuvo el de las coincidencias en disfraces del concurso de este año por parte de varias murgas (ellos son una de estas coincidencias). Y esto lo hablo con Daniel Alegre, pareja de Jara, integrante de Las Sospechosas. Pues casualidades de la vida, la otra coincidencia en trajes es de Las Sospechosas...
No tienen muchos cambios con respecto a la formación que concursó en 2015: tan sólo una baja por motivos familiares. Y es que en esta murga lo principal es la amistad, es lo que prima al incorporarse a este grupo. Tanto es así que en cinco años tan sólo ha habido un cambio en cuanto a sus componentes. Además de la murga sacan también artefacto en el desfile. Su actual visión del concurso de murgas es que está demasiado estirado y profesionalizado. Para el concurso es bueno, pero para el Carnaval es malo, ya que resta la participación de público que antes se sumaba espontáneamente a la fiesta.
Bueno, anoche es cierto que los pillamos en calzoncillos; además de por el detalle de mi llegada, porque estaban sólo nueve murgueros ensayando, y de músicos sólo una guitarra y el caja (sin bombo, pero no se notaba mucho: el caja se encargaba también de hacer sonar el parche, platillos...un verdadero hombre orquesta). Pero lo que pude escuchar me gustó mucho: bien entonado, con ritmo, gracioso, dinámico...Y además, alegría! otra murga que toca los pitos en su repertorio! Presentación bien hilada, con detalles humorísticos notables. El pasodoble tiene un aire muy gaditano (como casi t toda su actuación). Los cuplés, muy buenos, juguetones en cuanto a la letra con una protagonista "recurrente" cuya historia me hizo soltar una sonora carcajada. Y otro detalle buenísimo en cuanto a letras a la hora de hilar una serie de eufemismos relacionados con su disfraz. En general, buenas rimas, buenos ritmos, pero sobre todo buen ambiente y diversión, que es para lo que conciben una murga. Incluso en la actuación del López, la que más presión les mete y después de la cual se sienten liberados. Pero esto, si después de un año no te sirve para divertirte...
No hay comentarios:
Publicar un comentario