Y desde la Asociación de Vecinos de San Roque hasta el Polígono el Nevero, hasta el local de los Infectos Acelerados, donde ensayan Los Mirinda. Allí, en la segunda planta, nos encontramos a 14 componentes de los 17, más cinco figurantes, con los que saldrán este carnaval. Tienen una actuación muy madura, con mucho trabajo ya hecho. Su formación será la habitual en casi todas las murgas, 3 guitarras (entre ellos los hermanos Torres, Alonso y José Luis), caja y bombo. En esta edición su personaje será más fácil de reconocer, aunque insisten y mucho en la necesidad de interpretarlo intensamente, algo que siempre trabajan en especial. Pero en algunas ocasiones, quizá por lo complejo del personaje de años anteriores, no han conseguido sacarle todo el partido posible a la indumentaria. Me da que este año, por lo que vi anoche, sí lo harán: primero, porque tienen un buen repertorio. Segundo, muy ensayado, desde los movimientos a la modulación de voces en los distintos segmentos de sus canciones. Tercero, porque son más directos que en ocasiones precedentes, sin tanto doble sentido que hacía que el público a veces se despistara. Como curiosidad, es otro de los grupos que hemos visto este año que usan pitos, un artículo cada vez menos presente en las murgas pacenses. Buena conjunción coral, con cambio de tono incluido entre el cuplé y el estribillo (pasando de mi a sol), para hacerlo más brillante a la hora de su interpretación. Además, estribillo muy pegadizo, de los que va a llamar la atención. Muy buena la percusión, por más que el bombo sea nuevo en estas lides. Claro, que haber estudiado música, facilita mucho la adaptación al grupo...Además de la fiesta que van a montar en el López de Ayala, nos adelantan que su "tocado" será llamativo. Como llamativo es el repertorio montado por Selu, Víctor y Alonso y que será puesto en escena por estos fenómenos llamados Los Mirinda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario