Subimos a la entreplanta del Mesón Cabrera, en carretera de la Corte, para encontrarnos con Clodo, Sotoca, los hermanos Torres, Víctor y demás "mirindas", que tuvieron a bien compartir uno de sus ensayos conmigo.¡Gracias! Y la primera sensación que uno tiene es la de que el grupo suena a murga. De las de siempre, de las de toda la vida. Saldrán los Mirinda con 18 componentes, 15 miembros más tres figurantes, con cuatro guitarras, caja y bombo y una sola novedad en la formación (un ex componente de Marwán).

Me gusta la presentación, con mucho ritmo y muy divertida, en la que introducen a la perfección al personaje. Los pasodobles también son buenos, muy buenos, mezclando los contenidos relacionados con su disfraz con temas de actualidad. Y en esto que llegan los cuplés, y aparecen los papeles, las letras que dejan a las claras que es la parte del repertorio que han terminado recientemente y aún no han memorizado, porque en el popurrí se adivinan nuevamente unas altas dosis de trabajo, tanto a la hora de cantar como a la hora de moverse (sus movimientos están perfectamente coordinados). Un par de buenas cuartetas a personas relacionados con el Carnaval y dos cuestiones que me gustan mucho: la primera, llevan en sus letras dosis de crítica, y segunda, usan pitos en el repertorio. Sin contar conque sus letras me ha parecido francamente divertidas y bien interpretadas. De lo mejor de la historia de Los Mirinda. Cantan el lunes en último lugar, No se lo pierdan, que van a disfrutar de su actuación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario