Bueno, estribiller@s, se nota que quedan poco más de dos semanas para el comienzo del concurso en que todos los grupos están a saco con los ensayos. Algunos tanto que nos emplazan para un poquito más adelante y exprimir al máximo todo el tiempo posible después de la Navidad. Pixa a la Fulaneska no iba a ser menos, aunque su "jefe de prensa", David Falero, nos envía información de la murga y fotografías para hacéroslas llegar a través de este blog (gracias, David, y murga en general). Ahí va:
Este año 2016 la murga se presenta con el nombre de "Pixa a la Fulaneska.....gatillazo seguro".
Pixa a la Fulaneska comienza como murga a mediados de 2010 (donde se juntan murgueros experimentados provenientes de Dakipacasa, Titirimundi, etc y otros sin experiencia en el mundo de la murga) para debutar en el carnaval de 2011 como miembros de un cabaret que logró sorprender por su puesta en escena y musicalidad consiguiendo un quinto puesto en el concurso.
En 2012 vuelven al certamen del López de Ayala disfrazados de una banda de música al estilo americano multicultural y multiétnica con un toque surrealista que logró llegar a la final de nuevo.
En 2013 presentan un tipo de peruanos al que acompaña una llamativa llama (sic) que dio mucho juego y, con una música muy ajustada al personaje, logran colarse por tercera vez consecutiva en la gran final.
En 2014 representan a unas huérfanas muy particulares (acompañadas del enigmático personaje de la Señorita Maligna) basadas en el musical "Annie" donde, con el sello musical particular de la murga, acceden a semifinales.
En 2015 se toman un descanso y en 2016 deciden volver. Se presentan con el nombre de "Pixa a la Fulaneska.....gatillazo seguro" y defenderán el repertorio 16 componentes (utilizarán la norma aprobada este año de poder tener más cantantes siempre que solo canten 15 simultáneamente) y 4 figurantes (donde habrá componentes de la murga que este año no pueden salir a cantar por circunstancias laborales y personales como son José Cantero y José Linares) manteniendo el bloque habitual de siempre enriquecido con 3 incorporaciones (Samuel Cerezo, Juan Carlos González y Juan Muñoz).
Respecto al disfraz de este año solo adelantan que sera un personaje reconocible en Extremadura y al que, con el sello de siempre de esta murga, dan una vuelta más de tuerca con ironía al personaje y al repertorio (tan necesaria en los momentos que vivimos). Esperan que todo esto que han preparado haga disfrutar al público.
Respecto a la composición del repertorio se realiza de forma grupal y colaborativa y hay letras de Víctor Asensio, Antonio Galván, Paco Bobadilla, David Falero, Santi Linares y Adolfo Gutiérrez y música de Víctor Asensio, Santi Linares y Adolfo Gutiérrez (estos 3 llevan la dirección musical del grupo); el repertorio y la actuación son enriquecidos por todo el grupo (además de encargarse otros miembros de otras facetas importantes y claves en la murga) destacando, un año más, la inestimable colaboración en el diseño y confección del escenario del gran Arturo Lucas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario