Ayuntamiento de Badajoz

lunes, 18 de enero de 2016

Los Chalaos "Alpegán unakalá y su guardia real"

Seguimos con las salidas nocturnas en busca de coplas de Carnaval. Hoy, como si de un personaje de "Cuéntame" se tratara, porque he terminado en la sede de la UGT. Y no es extraño ir a un sindicato en los tiempos que corren, pero sí a las once de la noche, con lo que he fantaseado un poco pensando en cómo serían las reuniones clandestinas de los años 70, antes de la llegada de la democracia. Neuras que me dan, lo sé...

Pues en la histórica sede de la UGT,  en el casco antiguo de Badajoz, me encajé para ver el ensayo de Los Chalaos. Aunque en algún momento pensara que veía a Los Chungos de hace dos años... Me recibe Carmelo, con quien hablo unos minutos antes de pasar al salón de actos donde tendrá lugar el ensayo. También me encuentro con Membri, ex Taway, y al hijo de Claudio, el mítico caja de La Chicharrón y Los Últimos  de la Cantina. Carmelo me cuenta que su personaje de este año es muy pacense, casi casi vestigio arqueológico de la ciudad. 14 son los murgueros que defenderán este año el pabellón de la murga, y se lo toman muy en serio: hay 14 personas en el ensayo de hoy. Les acompañarán 3 figurantes con los que no harán rotaciones. Están 9 de los componentes que el año pasado se metieron en semifinales por primera vez en la historia de esta murga. La formación musical que sacarán al Lopez de Ayala será dos guitarras, caja y bombo, y como se está haciendo habitual entre las murgas, no usarán pitos en su actuación.

No existe un vínculo común que los identifique, salvo la juventud (una media de 25 años). Sus orígenes están repartidos por la ciudad, y el nacimiento de este grupo se debe a Carmelo, padre de la criatura, tras dejar la comparsa Wailuku. Por cierto, hace una década ya: en 2016 Los Chalaos celebran su décimo aniversario. 10 años de vida con muchos cambios en la alineación, lo que ha imposibilitado que la murga haya seguido una trayectoria bien definida, aunque piensan que el de hoy es el mejor momento de la agrupación. Señalan al momento económico, a la situación laboral, a los desplazamientos por trabajo...como causa de la bajada del número de murgas participantes en el COMBA´16 desde las 42 del concurso en el que quedaron en último lugar en 2009 hasta las 28 de ahora, aunque también creen que se está produciendo un hueco en el relevo generacional entre murgueros que bien puede ser tapado por el proyecto Carnaval en las Aulas, que no hay que dejar de apoyar.

Implican a sus familias en la celebración del Carnaval, si bien con ciertos límites. La madre de Carmelo es quien cose para la murga, con el consiguiente ahorro de costes y la ventaja de tener a la asesora de vestuario en casa.

En su repertorio temas políticos, mucho tema local vinculado a su personaje...Una actuación en la que creen y confían (se nota que se divierten cuando la interpretan), si bien tienen un par de momentos en el que si no controlan la velocidad de interpretación (en el escenario todos se revolucionan un poco) pueden tener problemas para ser entendidos. A este riesgo se le une el de cantar con acento, lo que puede hacer que se les entienda aún menos. Buen estribillo, con un punto de picardía que le da un toque picantón. Pasodobles sentidos, serios, sin chiste. Para eso los Chalaos entienden que están los cuplés. Buenas y trabajadas coreografías, que algún punto les hará sumar. Y un bonito adiós al final de su actuación, en la que está muy presente Pablo Alborán. En fin, una actuación convincente, que suena a Badajoz. Como de Badajoz son los presentadores, Beatriz y Juanra, con los que coincidí viendo el ensayo. Buena tunda se están dando, visitando todos los "recodos" carnavaleros.




No hay comentarios:

Publicar un comentario