Ayuntamiento de Badajoz

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Lo mejorcito de cada casa (Water Closet)

El primer notición de esta murga es que Juanlu Arias ha pasado por el cirujano plástico y se ha operado la nariz. Sí, la que lució el año pasado de Gran Nariff y con la que tan bien se lo pasó en 2015. El de los Water es otro ejemplo de un buen local de ensayo. Bueno, más que local, casa. Fantástico espacio del que, sin embargo, nos llama la atención el que no tengan espejos para ver sus movimientos. Pero sí tienen insonorizados paredes y suelo con corcho, para evitar molestias a los vecinos. Encontramos a 13 integrantes ensayando de los 22 que componen la formación, que mantienen estable desde hace ya varios años. Esto les permite conocerse a la perfección y apoyarse los unos a los otros en todo momento. Y es que no conciben un carnaval sin amistad. Cuando llegué al ensayo, ensayaban la despedida. Es simplemente, espectacular: cantada a cuatro voces, con canon...y graciosa, como en ellos es habitual. Su tipo es muy marcial...y hasta ahí podemos leer. Juanlu, que vive anclado en 2004, nos dice que de Marcial de "Médico de Familia". Pero no. En el ensayo de hoy nos encontramos sólo con dos guitarras en vez de los tres que tiene el grupo. Cuestiones laborales le impiden al tercer guitarrista, director musical y "el de los punteos", acudir a los ensayos, que adecuarán a sus horarios para poder trabajar todos juntos. Sus tres últimos años han sido los mejores de la historia del grupo (2º puesto, 1º y hace un año de nuevo 2º), y su objetivo es de nuevo cantar el martes 9 de febrero, en la entrega de premios. Todo su historial de éxitos tiene dos puntos de inflexión: primero, el año de fundación de la murga, en 2004. El segundo, colarse por primera vez en la final de 2010 (el año de astronautas de la WASA), lo que les licenció en murgología. Al igual que las Chimis, se muestran preocupados por la evolución del número de grupos en el concurso, y recomiendan hacer lo que ellos hacen: divertirse ensayando. Culpan de esto al hueco que ha habido en la incorporación de las nuevas generaciones a esta modalidad ("nos incorporamos los hijos de murgueros históricos, pero hasta que lleguen los nietos ahí se ha producido un hueco en la continuidad") y creen acertada la creación del concurso infantil, que puede hacer florecer la cantera. Su estilo sigue centrado en la vis cómica de cada personaje. Muy buenos cuplés, con salidas autenticamente geniales por lo inesperado de la deriva de las letras, Y es que hacer reir es, como dicen ellos, una cosa muy seria. Buenos pasodobles también, con un toque cómico, como no puede ser de otra manera en un grupo que constantemente están gastándose bromas en las paradas entre canción y canción. Son conscientes de que la idea de su disfraz 2016 es atrevida, provocadora, pero quieren hacer una parodia, un esperpento, crítica y ridículo sobre los inspiradores de los personajes que van a encarnar. En cuanto a su calendario de actuaciones, entre 3 y 4 diarias, que empiezan a mediodía, sobre todo el sábado, ya que son partidarios de potenciar ese día pensando, sobre todo, en los más jóvenes. Me cuentan lo acertado que les parece la medida de ampliar de 2 a 4 los escenarios para actuaciones de murga, escenarios que no tendrán amplificación de sonido, y que estas actuaciones sean en escenarios más bajos ("hay que educar para cantar y también para escuchar"), Todo esto harán que sientan al público más cerca. Esta murga también se caracteriza por organizar eventos como la I Sansinena, carrera popular desde su local de ensayos hasta un bar situado a poco más de 100 metros, o la Molinavidad, que celebran el día 25 en su local, y en esta ocasión en compañía de Ese es el Espíritu, donde reciben a amigos y seguidores para tomar una copa en el mejor de los ambientes: el que crean los Water. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario