Primer día de murgas en el López de Ayala. Gran ambiente, lleno en las butacas, donde los espectadores
encontraron, por tercer año
consecutivo, su número de El Estribillo. Homenaje a la radio
antes de comenzar el concurso por parte de las presentadoras, Leonor Real y
Nieves Roque, trabajadoras la primera de Onda Campus y la segunda en COPE, quienes a continuación desgranaron lo más importante de la normativa del concurso,
sobre todo las novedades, como la famosa norma de los 25 minutos en escena.
Nieves
y Leonor estuvieron frías en su primera intervención, más entonadas a partir de la segunda murga. Sus
disfraces, de Star Trek (suponemos que en alusión a La Guerra de Los
Mundos de Orson Welles, en el día mundial de la radio, y algo así como Mayra Gómez Kemp).
Sus intervenciones resultaron excesivamente leídas. Nos consta el
desparpajo que tienen, al menos Nieves. Quizá la primera noche dejara más nervios de los debidos en ellas. Más naturalidad os vendría bien, chicas. Dicho con todo el cariño del mundo.
Murga nº 1: Los Callejeros:
Les toca el turno de abrir el COMBA
17 a Los Callejeros, quienes salen a escena con escenario apagado y efecto de humo
para dejar en escena a quince murgueros, muy aplaudidos. Y es que el público
tenía ayer muchas ganas de murga. Su disfraz, de hombre lobo.
Primer pasodoble a las mujeres de los murgueros, por el apoyo que prestan a sus parejas para salir al concurso. Segundo pasodoble, muy aplaudido, a la donación de
órganos, que terminan mostrando una pancarta de Alcer. De ahí a los cuplés, el primero para el hecho de cantar los primeros
en el concurso y el segundo a sus aventuras amorosas
de hombre lobo, rematado con un chiste un tanto basto.
Su formación musical fue la de dos guitarras, caja y bombo,
resultando la percusión un tanto justita. El popurrí, como viene
siendo habitual en las murgas en los últimos tiempos,
monotemático al traje. Chiste reiterativo con el aire gay
de uno de los lobos. Como nota positiva, resaltar que llevan a cabo un buen enlace de músicas en el popurrí. Nos
queda la sensación de que al disfraz se le podía haber sacado más partido. Repertorio serio, sin crítica ni actualidad. No está mal para ser su primer año en el López de Ayala. Quique García nos dice que queda más repertorio. A
ver si quedan más pases en el COMBA 17 para esa murga.
Murga nº 2: Pixa a la picaresca
Nieves Roque sacó a escena el rifle del año pasado de los Pixa
a la Fulaneska para presentarlos. Comienzo a ritmo de tanguillo, bonito escenario en tonos naranja, obra de Arturo
Lucas. Quince fulaneskos con los que apreciamos en escena. Su
disfraz, el de flautista de Hamelin, con un detalle curioso: las ratas se mueven
en el escenario, dirigidas por radiocontrol. Salen a escena con tres guitarras, que
llevan a cabo punteos notables. El primer pasodoble es para los políticos.
Usan pitos, casi extinguidos del Carnaval pacense, adaptados a las flautas. El
segundo pasodoble es un piropo a las murgas de fuera, las de Mérida incluídas. ,
invitándolas a enriquecer al carnaval pacense.
Hacen uso de los tres minutos extra, con
una imitación a Rajoy, evocando su frase de los alcaldes. Primer cuplé con doble intención sobre la flauta y el segundo jugando con la posible intervención de un sargento de aviación, confundiéndolo con la Guardia Civil
en una noche de farra, camino de casa (el domicilio del protagonista de la
historia, en Cerro Gordo). Cambios en los estribillos, uno para Rajoy y otro para el fotógrafo del Ayutamiento.
Comienza el popurrí con un chiste con la App de chicas (“claro que sí, guapi”). La
primera de las tres veces que aparece en la noche la dichosa musiquita del
anuncio. Santi Linares vuelve a ser protagonista destacado en la actuación
de la murga, a veces en exceso para nuestro gusto.
Recado a Susana Díaz, mensaje al cierre del museo del Carnaval
y presencia en escena del figurante multiuso, que igual hace de Susana Díaz como de Leticia Sabater. Crítica a los colados de la venta de
entradas
y defensa del público que pasa frío en las colas. Toque a los políticos imputados,
cuarteta para los badenes de Sinforiano, a los que califican
como “aceleradores de parto”. Irregular actuación, tan pronto conseguían armonía con sus voces como sonaba algún desafine.
Quizá faltó un poco de fuerza a la hora de cantar, o pagaron el pato del
primer día del concurso, en el que el sonido aún está ajustándose..
Murga nº 3: Los irresistibles A Contragolpe:
La única pancarta en las gradas hasta ese
momento era la suya. Fueron recibidos con una gran ovación tras la
intervención de las presentadoras. No sé por qué, pero estos chicos
tienen fijación con el amarillo en el disfraz, también
presente en su personaje de ligón veterano de 2017, una especie de Benjumea de Allí abajo, la serie de A3TV,
al igual que ya estuvo en su personaje de gordito tragón de 2016, Sus primeras
intervenciones están muy bien cantadas, con fuerza. Como son
ligones, llevan el número de teléfono de cada uno de ellos cosido a la espalda,
bien visibles. El primer pasodoble, del que ya dijimos en la previa
que llegaría a mucha gente, es para los abuelos, con un remate bonito ( "ojalá fueran eternos
vuestros abuelos"). Están cantando muy agrupaditos, para
escucharse bien, con una correctísima modulación en las bajadas.
El
segundo pasodoble es contra el racismo (no son
racistas, "aunque negro no tengo ni una camisa").
Cositas en los tres minutos extra (pasacalles con rótulos con los nombres de las calles
de Badajoz. Se “pasan las calles"). Primer cuplé al disfraz y a los acentos con los que ligan. Segundo cuplé a los manequin challenge.
Estribillo pegadizo ("soy un señor y no me gusta echarme flores"). El
caja vuelve a exhibirse, como ya lo hiciera en el ensayo al que asistimos, tocando
la caja en el bordonero, haciendo que la caja sonara como si
estuviera tocando con escobillas. El popurrí es pegadizo, cantado con fuerza, aunque excesivamente centrado en el traje.
Siempre con la coletilla “para nuestro gusto”. Buena versión del clásico “canalla” Una vieja y un viejo
van para Albacete. En palabras de Julián Arroyo, estos chicos se lo creen y
venden bien su producto. Y producto hay, y mucho. Llega el descanso y es tiempo
para reponer fuerzas en la Marina, donde nos encontramos con muchos de los
personajes de este Carnaval.
Murga nº 4; Krma con glamour
Krma llega este año de divas de ópera con glamour. 15 componentes
más dos figurantes son los que saltan a escena para defender el
repertorio. En la presentación nos encontramos una mezcla de ópera y tanguillo.
Por sus disfraces, abultados, ostentosos…los
KRMA deben haber vaciado la trastienda de
Los Murga. Pero de los restos más antiguos que tuvieran.
El primer pasodoble es para la situación electoral y los
políticos. Vemos que la percusión se sitúa muy atrás, excesivamente
separados de las voces y guitarras. El segundo pasodoble va dedicado al maltrato. Nos
hacen gracia los gorgoritos de una de las sopranos que representan.
Como temas nuevos, no tocados en la noche, tenemos el nombramiento de Germán López Iglesias
como director general de la Policía Nacional, y la posible moción de censura
en el Ayuntamiento de Badajoz. Echamos de menos variedad de voces,
más teniendo en cuenta el disfraz que lucen. En cuanto a los cuplés, el primero
va para Bárbara Rey y el segundo al lenguaje políticamente correcto
para ellos y ellas. Vuelven a sacar el tema político en el popurrí
y hacen una simpática alusión a los aparcamientos y badenes de Sinforiano Madroñero.
El popurrí nos resulta monótono, plano.
12.30, y teatro medio vacío. Lo de los cabeza de serie, con Los Mirinda al final, parece no funcionar a la hora de retener al público en sus butaca
Murga nº 5: 20 de copas en el teatro te vigila.
Otra de las debutantes de la noche en el COMBA, 20 D.COPAS. Su disfraz, del
humorista Gila (“¿Es el enemigo?”). Es digno de destacar la presencia en escena
de una especialis
ta en lenguaje de signos. Primer pasodoble a Gila, citando a humoristas
muy conocidos de nuestro país. A los trabajos basura va la
dedicatoria del segundo pasodoble. Esta pieza resulta crítica y está
bien rematada. Primer cuplé a los badenes de Sinforiano Madroñero,
para girar y cerrar con el camalote. También aparición de temas nuevos…Su
segundo cuplé va dedicado al muro que pretende crear Donald Trump entre México
y EEUU. Están simpáticas en los diálogos que, durante tres
minutos extra, y hasta los 25, se permiten este año. Tienen un despiste en la actuación,
al final de la cual vuelven a cosechar una salva de aplausos en la parte del popurrí que interpretan todas en lengua de signos. Bombo excesivamente alto de volumen. Tenemos
la sensación de que esta murga ha salido a escena con el susto en el cuerpo, por su debut. A mejorar la vocalización y colocación en escena. También llevan una pancartaque cuelga de la parte de anfiteatro. .
Murga nº 6: Los Mirinda presentan un pelotazo
El primer tema local, escaso por no decir ninguno durante la noche, es
el decorado, con la Luneta de fondo. Bonito y original. Primera cita al alcalde
durante la noche.
El personaje que nos traen Los Mirinda es divertido, histriónico, un
disfraz de cómic, muy en la
línea de esta agrupación.
El público aplaude, pero... corta el aplauso para seguir escuchando, señal de que le está gustando lo que escucha. Primer pasodoble a Rajoy. Relacionado con el disfraz, pero con crítica, con ironía, con sentido. Segundo
pasodoble ensalzando al carnaval hasta que toca el turno de hacerlo con la Semana Santa, por sugerencia del jefe...
Y como ellos son unos pelotas…no les queda más que levantarlo en hombros, como si de un paso se tratara.
No les importa absolutamente nada el hecho de no rimar una letra si consiguen un buen chiste. El Primer cuplé a la realidad virtual, con una final un tanto e scatológico. El segundo es un chiste con las operaciones de lifting, que salen mal y se acaba bebiendo por la oreja (algún trabajo queda deforme)
Este año, según nos cantan a ritmo de rumba catalana, Los Mirinda “van a dar la nota con la rumbita de los pelotas”. Y siguen apareciendo temas locales; los candidatos a la alcaldía, Natalia Reigadas, . Golpe con el látigo en el micro por parte del jefe, (ojo, cuidad que no se repita en los siguientes pases, que los habrá).
Y de repente suena otra vez la melodía del Chycfi. Tercera vez de la noche. Los Mirinda han estado muy divertidos en escena. Quizá falte algo en el popurrí
para ser una actuación memorable. Redonda ya lo es, por aquello del pelotazo....
No hay comentarios:
Publicar un comentario