Ayer sábado tuvo lugar una nueva edición del CarnavalAcho, el Carnaval de Verano, en el que las protagonistas son las murgas. Este evento se está convirtiendo en una especie de despedida del repertorio del año inmediatamente anterior para comenzar a darle vueltas a la actuación de la temporada en vigor de cada murga. Son varias de estas agrupaciones las que recorren el centro de la ciudad, actuando en diversos puntos del casco antiguo, con una formato que tiene unas condiciones duras a la vez que gratificantes para ellos y para el público que disfruta de sus actuaciones. Duras para ellos, porque cantan después del verano, justitos de ensayos (cuando no inexistentes), sin amplificación, con menos integrantes, sin iluminación y a veces, como hoy, con un público que en ocasiones no respeta tanto como se debiera una actuación callejera (había "espectadores" que no cortaron sus conversaciones con amigos o familiares, sin dejar escuchar a las agrupaciones que hoy salieron a la calle). Vale que es una fiesta, diversión pura y dura, pero si no te gusta, no vayas o por lo menos no entorpezcas la escucha de quienes sí fuimos a ver murgas. Vimos a los 4E en la plaza de Minayo, vimos a los Chungos en la plaza de López de Ayala, donde también tuvimos la oportunidad de escuchar a Al Maridi. También un poquito de La Galera, y por allí andaban más agrupaciones que han roto la cinta que prácticamente inaugura, de manera oficiosa, el Carnaval 2017. Siempre hemos defendido que donde se disfruta plenamente del repertorio de una murga es "en corto", en las actuaciones de los bares, sin la tensión del concurso y donde los murgueros tienen más contacto con el público; pues hoy pudimos ver a los chicos de los 4E explicando el porqué de su disfraz a las puertas del teatro López de Ayala (cantando de forma mucho más relajada a como lo hacen dentro allá por febrero); tuvimos la oportunidad de disfrutar de las voces de Al Maridi, casi tan afinadas como suenan siempre, a pesar de que estaban solamente nueve de sus integrantes y una sola guitarra. Alex Ortega, muy grande bromeando con el público que se apelotonó en la plaza para verles cantar, metiéndoselos en el bolsillo y consiguiendo que cantaran el estribillo de sus cuplés 2016, cuarto premio como niños de la guardería Los Angelitos. Además, fuimos de testigos del intercambio de instrumentos entre los percusionistas, tocando el bombo la caja y viceversa. Y ya de paso, Al Maridi sacaron piezas de su repertorio de años anteriores, como Miguel de Pena (primer premio 2015), la Guardia Suiza, Lo mismo que hicieron los Chungos, quienes además de su acento cubano de este año sacaron un poquito su personaje de 2015, con la fiesta de Los Palomos. También vimos a los 3w, A Contragolpe, los Water...En fin, murgas, disfraces, mucha gente en el centro y una celebración que creemos que tiene futuro, quizá porque se hace de forma altruista y además sin tensión de premios ni rigidez de normas. Larga vida al CarnavalAcho y bienvenido, Carnaval 2017.
La cantera del carnaval tambien estubo presente con la participacion de la murga infantil Los Guadalupines ( 1° premio 2015, 3° premio 2016 ) y la murga juvenil La voz de la Libertad ( 2° premio 2015 y 2°premio 2016 )
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarGracias por tu aportación, Rosario. Claro que sí, estuvieron las murgas infantil y juvenil de la Escuela Virgen de Guadalupe, que tan buenos resultados han cosechado en los dos "mini COMBAS" bajo la dirección de José Luis Torres. Si no los hemos mencionado hoy (sí lo hicimos en nuestra entrada dedicada al CarnavalAcho) es sólo porque no los vimos. Un saludo.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar