AL MARIDI LA LÍA GORDA.
Los campeones de 2015 con el disfraz de “Miguel de Pena,
cantante de saraos y verbenas”. Este año son los niños de la guardería Los Angelitos
que cantan pues eso, como los ángeles. Se presentan con la música de Dora la
exploradora para contar que su guardería es bilingüe, se habla mal el español y
el english. Su guardería huele a Nenuco y patuco y a pañal con sorpresa, y se
imaginan a Badajoz como un cuento. Alberto, el caja, es una batería andante que
toca la caja en el parche, el bastidor, platillos...y sin recargar de redobles
la actuación, tocando lo justo. En sus repertorios anteriores de preliminares y
semis han cantado pasodobles al acoso escolar, al resultado de las elecciones, a
su victoria del año pasado (a raíz de la cual dicen que “una esquinita del
López es suya”) y otro crítico con el
gobierno, cosechando con todos ellos aplausos del respetable. Cuplés para el estudio
que afirma que mirar los pechos de las mujeres alarga la vida de los hombres, y
lo que alarga es otra cosa; para Gran Hermano y la relación de amor-odio entre
Aritz y Han, y también a los reyes magos. Su estribillo es de los más
pegadizos para este carnaval. Popurrí con mucha fuerza, en el que destaca la
parte del "Vaya Mentira", de Emilio Aragón, para hablar de política
municipal. Hasta ahora han hecho uso de la rotación de uno de los
cantantes al final del popurrí, cuando uno de los de escena sale por bambalinas
dándole el relevo (y un abrazo) al compañero que le sustituye. Julián Arroyo
destacó la actualidad de los temas de su repertorio. Carlos Santos comentaba
que le ha gustado la actuación y que los ve arriba, muy arriba. Aprovechan el
traje para hablar de cosas, para entremeter la actualidad desde el punto de
vista de los niños. Y todo ello cantando con acento, imitando el habla de los
niños pequeños. Para la final cambiarán
los dos pasodobles y los dos cuplés, y una cuarteta del popurrí.
RESULTADOS TRES ÚLTIMOS AÑOS:
2015: Miguel de Pena, cantante de
saraos y verbenas (primer premio).
2014: Conjunto funki (sexto
premio).
2013: Vagabundos
(semifinalistas).
LAS CHIMIXURRIS LLEVAN BOTINES CON MUCHO ARTE.
Su disfraz es el de ladronas, con una presentación rica en voces. Llegan
con quince componentes y con sólo dos guitarras, por cierto muy bien
aprovechas. En sus pasodobles le han cantado con acento crítico a las
comparsas, ahora con un espíritu más competitivo y con una menor presencia en
la calle que hace años; a las guerras, más en concreto a las de Siria e Irak; denuncian
que estas guerras no importan en Occidente hasta que suceden hechos como los de
la sala Bataclán, hasta que no bombardean Francia. También han criticado al
mundo de las murgas, desde un punto de vista diferente, original: le han
cantado a los padres de esos niños que mañana estarán en el López de
Ayala, en el concurso infantil, y que tienen a sus padres como ejemplo. Les
piden que no transmitan el veneno de la crítica y el chismorreo a los niños
para que puedan hacer de mayores una carnaval sano. En cuanto a cuplés, nos
trajeron la historia de un robo que tenían previsto para Navidades. Cuando
llegaron a la casa víctima del asalto se encontraron con alguien que estaba
trepando por el balcón. No era otro que un muñeco de Papá Noel. Aun así, el
dueño de la casa les pidió que además de los regalos, se llevaran también a
su suegra. En otro cuplé pidieron que los guardias de seguridad
del López de Ayala las cachearan a fondo, y han bromeado también con la
estatura de la pregonera. El popurrí de la murga es muy variado y completo en temas,
"como un postre surtido". Para Carlos y Julián, los comentaristas de
El Estribillo, el más completo del concurso. Las Chimixurris han tenido grandes
cierres de actuación, aunque en algunos pasajes de su repertorio hayan
estado un poco gritonas y aceleradas. Carlos destaca la gran variedad de temas
sobre los que han hablado, todos muy actuales: carril bici, Carmena, programas
basura de la tele (“son tan malos porque les robé la cultura”), Fernández Vara
y su, a su juicio, incumplimiento de promesas electorales, Mariló Montero,
Artur Mas (“sólo quiere más y más y más”).
RESULTADOS TRES ÚLTIMOS AÑOS:
2015: Alegoría del tiempo
(semifinalistas)
2014: No concursaron.
LOS MIRINDA PRESENTAN PEÑA LOS ULTRASOL.
Los Mirinda vuelven a una final en este año 2016, tras el
cuarto premio 2014 (matronas) y la semifinal 2015 (afiladores). Han estado a un gran nivel como Peña Taurina
de “las del taco”, porque sus localidades están justo detrás de la barrera,
donde se sitúa su presidenta, Manoli, que en semis lo dio todo por la murga
quedándose incluso en bañador. Esperemos que hoy no vaya más allá de eso. Abren
la presentación con los clarines y timbales de Clodo y juegan con la famosa
frase “música, música” que se escucha en los tendidos cuando hay una buena
faena. Sus pasodobles han sido para la esencia de lo pacense, para Badajoz;
otro pasodoblazo tuvo como protagonistas a los niños, “el futuro del Carnaval”.
También han puesto en la diana de sus letras a la corrupción y al terrorismos islámico,
para responsabilizar del mismo al trío de las Azores y a Estados Unidos por su
ansia de controlar el mercado del petróleo. Repasamos sus cuplés y han cantado
a su suegra, “que va a durar más que un abrigo de pana”. Buen
estribillo, “interactivo” según Carlos Santos, porque invita al público a
corearlo (es realmente muy sencillo y pegadizo). Más cuplés para los
antitaurinos, para las app´s y los móviles, y para el uso de anglicismos y el doble
sentido de la palabra americana. En el popurrí muy buena continuidad de
músicas taurinas, que si bien es más fácil de montar, están perfectamente
relacionadas con el tema utilizado en cada fragmento musical (por ejemplo, el
pasaje de “mi torero tiene rastas”).
RESULTADOS TRES ÚLTIMOS AÑOS:
2015: Afiladores (semifinalistas).
2014: Comadronas (cuarto premio).
La suya siempre es una de las actuaciones más esperada de
cualquier noche. Juanlu Arias, caracterizado de Fidel Castro, y Sansinena como
Gadaffi, han impuesto la ley marcial de la risa y el pitorreo en este Carnaval.
Y vienen acompañados de Franco, Hitler, Mussolinni, Hugo Chávez, Kim Jong Un…y
un muestrario de gorras de platos de todos los tamaños y colores. Su disfraz es
de dictadores. Pusieron el teatro patas abajo nada más empezar en sus dos
actuaciones. Sus pasodobles han ido para el carnaval, para reírse de ellos
mismos, bromeando sobre el hecho de que el año pasado les ganara Al Maridi,
dándole un giro al tema de la relación entre las murgas, ya que mientras otras
denuncian que hay malos rollos, ellos cantan contra quienes intentaron
enfrentarles el año pasado, poniendo a las claras que para ser murguero primero
hay que ser compañero. También para las mujeres, a cuya dictadura se someten estos
jerarcas, y a la hipocresía de algunos a la hora de sentir dolor según donde
estén las guerras y problemas que afectan a según qué víctimas. Los
cuplés, donde tuvieron un pequeño traspiés en semifinales, serán bien puntuados por el jurado dado su
papel de dictadores y represores (y si no, los matan), tanto que el jurado les
dará el primero, segundo y tercer premios por puro miedo. Otro cuplé
fue sencillamente genial, estableciendo paralelismos entre Rajoy y Mas y Chiqui
y Regaña (a ver si los primeros aprenden de cómo se han puesto de acuerdo los
segundos). Muy buen popurrí, bien ligado y escrito, girando en gran
parte sobre los personajes a los que representan, con buenas músicas y temas
muy actuales. Julián señala que su actuación de este año le gusta más que la de
2015. Más redonda, más completa. Destaca el humor negro utilizado en distintos
pasajes del repertorio. Usan muy bien el personaje en distintas situaciones.
Carlos asiente, y señala también que a su gusto han estado mejor en los
pasodobles que en los cuplés. Buen año el de los Water. Siguen en racha.
RESULTADOS TRES ÚLTIMOS AÑOS:
2015: Gran Nariff (segundo premio).
2014: Hijos de superhéroe (primer premio).
LOS CHUNGOS VIENEN DESDE EL QUINTO PINO.
Los Chungos han montado la revolución cubana en el López de
Ayala de Badajoz. La suya ha sido una de las actuaciones más aplaudidas en las
rondas precedentes. Abren su actuación a ritmo de son cubano, con una canción
de Compay Segundo, “Chan Chan”. No en vano, ellos son cubanos, animadores de
fiestas. De entrada pusieron el listón tan alto con su actuación de preliminares
que la de semifinales supo a poco. La actuación del miércoles fue fantástica,
pero sin el encanto de la sorpresa del debut. Han hecho cambios para quejarse
de las agujetas de la actuación del primer día, en la que abrieron por segunda
vez su caseta para "solteronas y para empresas y sus comilonas". Jorge
La Suerte y El Peseta han adelantado este año su llegada a la ciudad, y es que
con "ellos la fiesta ha llegado a Badajoz”. Ángel Velo está impresionante
como Jorge La Suerte. Los pasodobles de Los Chungos están muy bien montados,
con un toque de son cubano; sus protagonistas son los Reyes Magos, una
invitación a disfrutar de la vida (“la feria está donde quieras tú”), y también
para la corrupción en el fútbol mundial. En cuanto a los cuplés, han criticado
a quien se le ocurriera poner la fecha de las elecciones en Navidad. Y es que
la gente estaba pensando en los polvorones. Otro cuplé fue para Kiko Rivera y
su videoclip y, por extensión, para toda la familia Rivera-Ordoñez-Pantoja. Su
estribillo (“Rajoy, Sánchez, Iglesias, Rivera”) es de los mejores del concurso.
Eso sí, “sea quien sea quien ocupe la presidencia, que no les quiten la tarjeta
de residencia. Popurrí con genialidades como hacerse los mojitos con
camalote, Rajoy que va a misa y se quita las gafas en cuanto ve una ostia (no
sea que le toque de nuevo recibir una), la rozadera (otra vez la música de la
Gozadera) por un problema con el bañador. Ante los recortes y la pérdida de
libertades en los últimos tiempos, Daniel y compañía nos invitan a acudir a su
caseta para que nadie nos quite lo bailado.
RESULTADOS TRES ÚLTIMOS AÑOS:
2015: Palomos cojos (sexto premio).
2014: Sindicalistas OGT (segundo premio).
YO NO SALGO
Y tras la revolución cubana, la revelación del concurso, “Yo
no salgo”, quienes armaron el taco en sus actuaciones de preliminares y
semifinales. Comentábamos en la semifinal lo divertido que tiene que ser ver a
Los Chungos y Yo no salgo uno detrás de otro. Pues las suerte así lo ha
querido. Su disfraz, de mamarracho. Gamberros a más no poder y con una energía
y dinamismo en escena que no todo el mundo aguantaría. Su desvergüenza en escena, sus ganas de
divertirse y divertir, su atrevimiento…les llevaron a firmar dos actuaciones
impecables en las que agotaron todo el repertorio que tenían (hasta ahora, no
habían pasado de preliminares y este año se han metido en la final).. Hacía
falta una murga de este tipo en Badajoz, sin tanto encorsetamiento y
envaramiento. Que no se nos olvide que el Carnaval es diversión. Presentación
a cuatro voces, muy bien llevada a cabo. Sus pasodobles, para reivindicar ante
el Ayuntamiento que la grandeza del Carnaval se debe a los ciudadanos; a
Cataluña, con un punto de vista diferente. El primer pasodoble de semifinales es de
autor veterano, genial. Como son unos mamarrachos, no han ensayado el fin de
semana, por lo que traen las letras apuntadas. Repaso a un montón de cuestiones
para terminar criticando a los que critican las murgas, que se dejan el alma en
escena. Bueno, ellos utilizan otra palabra, pero llama la atención que incluso
cuando sueltan tacos están bien traídos, no suenan mal. El segundo pasodoble,
para su niño, que estudia en Guadalupe. No aprueba ni el recreo, pero es un
genio para el Carnaval (hace letras, decorados…) Están preocupados “no sea que
se desmadre, y acabe siendo un mamarracho igualito que su padre”. Completan su
repertorio cuplés para el jurado para hacerles la pelota, para dar un
repaso a las murgas que cantaron con ellos en la semifinal y para sí mismos,
para su murga, que cumple diez años de vida. Y remate cómico diciendo que “con
tanto mamarracho, el año que viene se irán a Mérida a concursar con La
Mascarada”. El popurrí tiene mucha fuerza, acaban agotados tras la ejecución
del mismo, porque no paran de bailar en escena. De nuevo grandes detalles en
las letras, como cuando hacen una relación de posibles disfraces con los que
hubieran podido salir. Pensaron incluso en el de cucaracha, pero buscaron en el
armario y sólo estaban las dos patitas de atrás. Ya sabemos por qué la
cucaracha no puede caminar, y por qué se han puesto lo primero que han visto en
el armario: mamarrachos. Un toquecito para Dakipakasa, un brindis irónico, muy
bien traído y rematado con un taco que otra vez suena hasta bien, cameo en
escena en semifinales con El Cano, de Los Niños…Muy bien construidos el popurrí
y la actuación en global. Julián Arroyo comentó entusiasmado, tras el pase de
semifinales (no los vio en preliminares) que el concurso necesita esto,
actuaciones divertidas, desenfadadas, gamberras.
RESULTADOS TRES ÚLTIMOS AÑOS:
LA GALERA LADY SMITH.
La Galera han concursado este año con una escenografía muy
elegante detrás para representar su papel de espías. Incluso aprovechan
detalles como los guantes de las manos, moviéndolos de manera muy afortunada,
para dar un toque de glamour a su actuación. En la presentación, con la música
de Mr. Sandman, suena un xilófono que da un toque distinto a su entrada en
escena. Sus pasodobles han sido para el abuso de las redes sociales, pidiendo
cuidado con aquellas cosas que subimos y compartimos en redes sociales. En
definitiva, disfrutar más del mundo real dejando el móvil de lado, para
reflexionar sobre como a pesar de los avances de la humanidad aún no hemos
alcanzado la paz, quizá porque algunos hagan la guerra por dinero, contra
los malos tratos (que cantaron en primera ronda y repitieron en semifinales,
quizá porque fue muy aplaudido), y también a las envidias, rencillas y
falsedades entre las murgas. Repitieron cuplé, el de la familia Smith, en semifinales.
Los políticos también han sido objetivo de su pieza cómica, lo mismo que el
exceso de uso del inglés aunque a veces
una expresión suene mejor en inglés que en español (“qué bien suena Pepa Pig y
que mal Josefa la Guarra”). Popurrí muy bien interpretado con buenas músicas
muy acordes a cada tema y adecuadas al
tipo de disfraz que llevan. Como las espías que son, vienen equipadas al
completo. Salen Pujol, el jurado del concurso (al que lanzan una andanada
pidiéndoles ecuanimidad a la hora de puntuar), una defensa del consumo de chacina
que a los productores de la región les habrá encantado, músicas como el
“América” de West Side Story…cierran una actuación redonda en la que ponen de
nuevo al público del López de Ayala en pie, con su humor blanco, en palabras de
Julián Arroyo. Sin crítica pero muy elegante y sobre todo bien cantado. Las
mejores voces del concurso. Así es como una murga engancha con el público. El
comprometido deber de abrir una noche del concurso de murgas (por aquello del
ajuste de sonido, el público aun acomodándose en sus butacas y frío…) le
correspondió a La Galera. Siempre se comenta de esta formación que cantan muy
bien, que siempre van muy afinaditas, con gran conjunción coral…pero lo de ayer
fue impresionante, la mejor actuación desde su nacimiento en 2008. Y La Galera
fue en gran parte responsable de la que se formó ayer en el López de Ayala,
porque calentaron al público desde el principio. Su disfraz, el de Lady Smith,
espías norteamericanas que cantan con acento yanqui. Su presentación, notable y
RESULTADOS TRES ÚLTIMOS AÑOS:
2015: Sevillanas (malas de los cuentos). Semifinalistas.
2014: Cabareteras (semifinalistas)
LA LEYENDA DE LA NAVE DE LOS DESERTORES.
Chiqui y Regaña, Regaña y Chiqui. Dos monstruos del Carnaval
que han hecho tándem este año para dejarnos una actuación redonda. Piratas hay
muchos, pero como ellos ninguno. Desternillante el papel del loro en su jaula. A
lo lejos divisan un velero bergantín; no, el Venero y el Mercantil. Pasodobles
geniales, como ese en el que atacan a los políticos con símiles piratas; otros
en tono cómico para criticar la excesiva tecnificación de los niños de hoy en
día. Lo que empezaba siendo una crítica termina siendo una invitación a seguir
jugando con la Play Station. También nos hablaron de su enamoramiento de una
sirena, que resultó ser una sirena... de una ambulancia. En primera ronda se
cantaron a sí mismos para decir al público que esperaban no defraudarles para
que no se marcharan diciendo “pues tampoco ha sido para tanto”. Cuplés
para la costumbre de hacer deporte (uno de los temas más tratados este año), o
para el presidente Rajoy, cuyo acento imitan al principio y del que dicen que
no será tan buen cristiano porque, como apuntan en el remate: “todos los
domingos va a misa, pero cuando le soltaron un puñetazo no puso la otra
mejilla”. En el popurrí meten mucho contenido de actualidad. Los 26
motores del barco son Volkswagen, para hablar del sostenimiento de los mares.
Buena letra también para decir que iban camino de las Maldivas y acabaron en
Badajoz, en las Malvinas. Cierran actuación con una frase de la que no tenemos
la más mínima duda: “la leyenda continúa”. Ya están en la final y hoy veremos el desenlace de esta película
llamada COMBA´16.
No hay comentarios:
Publicar un comentario