Ayuntamiento de Badajoz

lunes, 25 de enero de 2016

Crónica día 25 de enero

Al Maridi y Pixa la Fulaneska destacan en la primera noche de concurso.
Comenzó el concurso de murgas 2016. Beatriz Castellano y Juan Ramón Rivera hicieron su aparición en el escenario vestidos de Reyes Magos, en clara alusión a la cercanía del Carnaval con la Navidad. Pero no unos reyes magos cualquiera, sino al estilo de la Cabalgata de Madrid, con unos trajes que eran más blusones de colores. Lleno hasta la bandera en el teatro López de Ayala como era de esperar, cantando los campeones del año pasado, Al Maridi. En el palco Julián Arroyo y Carlos Santos, quienes comentarán conmigo el resto de días las actuaciones de El Estribillo.

LOS TAIFAS L.T. EDICIÓN LIMITADA.
Y la murga encargada de romper el hielo eran Los Taifas. Su disfraz no se sabía bien a qué correspondía  (Julián comenta que cuando ve una chistera le recuerda a una comparsa de Cádiz…). Pretendían ser millonarios horteras norteamericanos, de Virginia más exactamente, pero más que oro el conjunto se quedó en bisutería. Tras la presentación, primer pasodoble dedicado al Carnaval y a sus ausencias, con algún alto fuera de tono. Segundo pasodoble en el que, tras el nacimiento de la hija de uno de los componentes, le hablan de las dificultades de la vida, haciendo extensiva la advertencia a todos nosotros. Cuplés para decir que ellos son el negro del whatsapp y para cantar a las clases de inglés. Piezas flojas, lo mismo que el estribillo. Popurrí del que destacaríamos el juego de palabras con “nosotros vosotros” adelantando quien pasará a la final y la despedida, con un piropo a Badajoz, tema que empieza a estar muy manido ya. Según Julián Arroyo han tenido problemas de vocalización, con voces quizá demasiado nasales en algún momento. Carlos destaca el segundo pasodoble, mejor interpretado que el primero, y la falta de concreción en el estribillo. La opinión general es que falta definición en el estilo de la murga.





LOS HECHICEROS “EL EJÉRCITO DEL CIELO”
Llegaron desde Almendralejo para cantar la presentación utilizando un instrumento que no es nada habitual entre las murgas, campanillas de mano. De blanco inmaculado, con alas en dos colores, y descalzos, acometieron la presentación, con salida de tono incluida en algún alto al final de la misma. Primer pasodoble al independentismo catalán, utilizando el recurso de sacar al final del mismo la bandera española. Primer cuplé al disfraz y el segundo dirigido a las críticas recibidas desde algún medio de comunicación. Estribillo flojo, una vez más. Comienzan su popurrí con un canon, que nos dio la sensación de pecar de largo. A medio popurrí, buen solo de guitarra. Estupendo si no fuera porque durante el solo no se canta, no se dice nada. Para nosotros, tiempo perdido. Tango extremeños de nuevo para piropear a nuestra ciudad. Demasiado flamenco, demasiado piropo, demasiado solo…Carlos Santos comenta que hay buenas voces en este grupo, buena instrumentación, pero poco contenido.




LOS CAMBALLOTAS ME RÍO DE JANEIRO 2016  
Una de las sorpresas del año pasado, al colarse en la final y sacar un séptimo puesto. La presentación llegó a ritmo del himno olímpico avisando de que este año las letras no las habían hecho Chiqui y Regaña. En la presentación, es raro, pero meten un estribillo (“lo importante es participar”), les queda realmente graciosa. Primer pasodoble a la murga y a su signo distintivo (los coloretes de su mejilla en su maquillaje). El segundo pasodoble es muy duro y crítico, con alguna expresión fuera de sitio. Pero lo cierto es que este pasodoble arranca los primeros aplausos unánimes de la noche. Primer cuplé en el que juegan con el hecho de cantar el primer día: justificaciones como que los temas están frescos, nadie los ha pisado…pero al final reconocen que cantar el primer día es un marrón. Estribillo muy “salao” dedicado al portero del López, “ que es una maravilla, el único del mundo que nos deja entrar con zapatillas”. Popurrí en el que juegan con del doble sentido de la práctica deportiva,  por ejemplo un negro boxeador que da una paliza al representante de nuestro país en Río de Janeiro; claro, “el negro pega con todo”.  Julián destaca que ha sido la actuación más divertida hasta el momento, aunque para su gusto han ido de más a menos. Pero han estado divertidos, al menos más que las dos actuaciones anteriores. El popurrí muy centrado en el traje. Y el entrenador, con su “tipito”, nos recuerda a Rafa Benítez…Descanso, y a reponer fuerzas.





AL MARIDI LA LÍA GORDA.
Uno de los juegos al despiste más importantes del concurso. El disfraz que han elegido los chicos de Al Maridi ha sido el de niños de guardería. Con mucho colorido y gomaespuma en sus pelucas. Primer pasodoble a su victoria del año pasado, a raíz de la cual dicen que “una esquinita del López es suya”. Bonito. El segundo pasodoble es crítico con el gobierno, y vuelven a oírse aplausos en el teatro. ¿No será que la gente quiere oír crítica y no tanto piropo y tanto cantarle al disfraz? Porque a veces pienso que el premio instaurado por la Asociación de la Prensa tendrá difícil ganador por la ausencia de crítica. Primer cuplé a los reyes magos y estribillo de los pegadizos para este carnaval. Comienzan el popurrí y de él destacamos un tanguillo con los hijos de los famosos como protagonistas y un detalle con la panacea de los padres, el Dalsy, que nos hacen reír. Y se produce rotación en uno de los cantantes al final del popurrí, cuando uno de los de escena sale por bambalinas dándole el relevo (y un abrazo) al compañero que le sustituye. En definitiva, actuación redonda, que sigue subiendo el nivel de la noche, muy bien cantada pero, al parecer de Julián, sin llegar a la del año pasado. Según el veterano murguero este tipo de disfraz no le va a Al Maridi. Destaca la gran variedad de temas y músicas que han puesto en escena y el final, muy en su línea. También la actualidad de los temas de su repertorio. Carlos Santos comenta que le ha gustado la actuación y que los ve arriba, muy arriba. Aprovechan el traje para hablar de cosas, para entremeter la actualidad desde el punto de vista de los niños. Y todo ello cantando con acento, imitando el habla de los niños pequeños.  Y se les ha entendido.






PIXA A LA FULANESKA…GATILLAZO SEGURO.

Los chicos de Pixa a la Fulaneska se presentaban en el López de Ayala tras su ausencia de 2015 en el concurso. Su disfraz, el de monteros coloristas. Buena presentación, con un decorado elegante. Primer pasodoble muy crítico y duro con el personaje que ellos representan, el típico señorito. Quizá una mala ejecución del final del mismo y una letra hecha para ser pensada dificultaran la comprensión del mensaje. En el segundo pasodoble se explayaron a gusto, con un mejor resultado en la interpretación. Los cuplés sí nos parecen un poco raros, con un estribillo simpático (“no me gusta como caza la perrina”) que nos parece más largo que el mismo cuplé. Y por fin aparecen los pitos en escena, la primera murga que los usa. En el popurrí, una gran variedad musical con extraordinarios temas que van desde Pink Floyd hasta el tango “Por una cabeza”, de Carlos Gardel. Se nota la mano de ese magnífico profesor de música llamado Santi Linares. Julián y Carlos destacan que los pasodobles están muy hechos musicalmente hablando y bien escritos. Aprovechan el disfraz y utilizan un decorado efectista, sin grandes alardes, pero resultón. Y así, sobre la una de la madrugada, termina el primer día del concurso de murgas 2016. El martes, más. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario