Ayuntamiento de Badajoz

miércoles, 3 de febrero de 2016

¡QUÉ NOCHE MÁS MAMARRACHA!

Segunda noche de preliminares con un resultado mejor del que se esperaba a priori. Los murgueros se empeñan este año en complicar la decisión del jurado. Noche heterogénea en cuanto a estilos, con murgas para todos los gustos: desde el humor fino y muy bien cantado de los Water hasta el esperpento de Carnaval de Yo no salgo, pasando por el sonido diferente de Ese es el espíritu, el gracejo de 3W y la afinación en las voces de La Galera. Pero antes, como cada noche, el detalle de los presentadores: Beatriz Castellano es Elizabeth Swann y Juan Ramón Rivera es Jack Sparrow, ambos de Piratas del Caribe. Siguen sacando adelante con nota un concurso de murgas en el que hoy echamos de menos a nuestro colaborador Carlos Santos, que ha sido baja tras seis noches de murgas. Recupérate pronto, amigo.




LO MEJORCITO DE CADA CASA (WATER CLOSET):
Los Water son uno de los enemigos a batir a la hora de buscar premio. Lo trabajado de sus letras, lo afinado de sus voces, su innovador sonido les ha llevado a ser una de las murgas del momento. Su disfraz de este año, de dictador (hay uno para cada gusto). Comienzan introduciendo un cambio en la letra a la entrada relacionado con la devolución de entradas del grupo municipal de Podemos (cantan con ironía que envían sus 18 entrada del concurso a Hugo Chávez). Es curioso ver a Franco tocar las maracas, quizá le enseñara su coetáneo Antonio Machín. La ovación del público se comió el remate de la presentación. Primer pasodoble para las mujeres, a cuya dictadura se someten estos jerarcas. El segundo va dedicado a la hipocresía de algunos a la hora de sentir dolor según donde estén las guerras y problemas que afectan a según qué víctimas. Irregularmente ejecutado el primer cuplé, inusual en ellos. Mejor el segundo, estableciendo paralelismos entre Rajoy y Mas y Chiqui y Regaña (a ver si los primeros aprenden de cómo se han puesto de acuerdo los segundos). Popurrí con fuerza, con buenos detalles, como el cameo de Dani Narciso, de Los Chungos, con su disfraz de palomo cojo de 2015, pico con Juanlu Arias/Fidel Castro incluido. Detalles de humor negro para una propuesta que quizá no les permita ser todo lo Water que pueden ser (sobre todo en cuanto a movimiento, un tanto restringido por el disfraz utilizado) Ovación a compás y público en pie al final de la actuación, que aun siendo muy buena, a nosotros nos parece un poco más floja que en preliminares.





ESE ES EL ESPÍRITU COMO LOS NIÑOS:
Pues otra vez nos hemos quedado a medias. Su arriesgada propuesta nos deja tantas nieblas como las que había en Badajoz a la hora del concurso. Músicas extrañas, carencia de conexiones con el público…Nada más comenzar vimos cambios con respecto a su actuación de preliminares,  que se quedaron en el cambio de decorado (fuera la cama del a primera jornada, sustituida por un armario), cambio de algún disfraz (el avión por una mesilla de noche) y algún fragmento del popurrí. Repitieron uno de los pasodobles de la jornada de sus preliminares (el maltrato) y en lo cuplés menciones al Madrid de Florentino Pérez en el primero y  a las peleas caseras por el mando de la tele en el segundo. Estribillo con mal gusto. Llegamos al popurrí y detalles de un humor tan infantil como su disfraz, el de cocos que asustan a los niños, por ejemplo cuando utilizan la música de Los Chichos (“niña por que lloras porque me he hecho caca”). No han conectado con el público y se nota en el patio de butacas, que se ha comportado de manera distinta que con el primer grupo de la noche, y eso que lo habían dejado “calentito”. Tímidos aplausos del respetable las más de las veces.




LOS IGNORADOS (3W) 
Los testigos de Jehová a los que nadie abre la puerta cuando llaman a casa. El personaje de los oliventinos está muy bien representado por ejemplo cuando se describen como “la alegría de la puerta”, por más que se les cierren todas, incluso las automáticas de los grandes almacenes. Se les nota la experiencia y veteranía  a la hora de abordar las semifinales, con tranquilidad y confianza. Nos quedamos con el pasodoble en el que critican el abuso de los móviles a la hora de contar nuestras vidas en las redes sociales. A fin de cuentas, el móvil nos está convirtiendo en los esclavos de nuestro tiempo. En los cuplés, los anuncios de la tele y el tema Volkswagen protagonizan la tanda de piezas cómicas. Antes del popurrí, los habituales chistes del grupo protagonizados por Mariano y Daniel. Aparece, ¡cómo no!, la niña del whatsapp y la historia de la niña tan fea que la bautizaron de lejos con el vapor de la plancha. Como nadie les hace caso, quieren amigos aunque sea para que les inviten al Candy Crush (de nuevo las tecnologías en su repertorio). Muy buena la comparación entre testigos de Jehová y murgueros y despedida para recordar que esta murga foránea es la que en Carnaval siempre llama a tu puerta. Correcta interpretación de los 3W. Siguiendo sus pasos nos vamos a llamar nosotros también a otra puerta. La de La Marina, para reponer fuerzas.






LA GALERA LADY SMITH.
Las chicas de La Galera han montado una escenografía muy elegante este año para representar su papel de espías. Incluso aprovechan detalles como los guantes de las manos, moviéndolos de manera muy afortunada, para dar un toque de glamour a su actuación. En la presentación, con la música de Mr. Sandman, meten un xilófono que da un sonido distinto a su entrada en escena. Coinciden con los 3W en la temática de uno de los pasodobles, en el abuso de las redes sociales, pidiendo cuidado con aquellas cosas que subimos y compartimos en redes sociales. En definitiva, disfrutar más del mundo real dejando el móvil de lado. En el segundo pasodoble reflexionan sobre como a pesar de los avances de la humanidad aún no hemos alcanzado la paz, quizá porque algunos hagan la guerra por dinero. Repiten su primer cuplé, el de la familia Smith, y en el segundo dan estopa a los políticos, especialmente de actualidad en el día de ayer. Popurrí muy bien interpretado con buenas músicas muy acordes  a cada tema y adecuadas al tipo de disfraz que llevan. Como las espías que son, vienen equipadas al completo. Salen Pujol, el jurado del concurso (al que lanzan una andanada pidiéndoles ecuanimidad a la hora de puntuar), una defensa del consumo de chacina que a los productores de la región les habrá encantado, músicas como el “América” de West Side Story…cierran una actuación redonda en la que ponen de nuevo al público del López de Ayala en pie, con su humor blanco, en palabras de Julián Arroyo. Sin crítica pero muy elegante y sobre todo bien cantado. Las mejores voces del concurso. Así es como una murga engancha con el público…






YO NO SALGO:

La sensación de la noche de ayer. Su desvergüenza en escena, sus ganas de divertirse y divertir, su atrevimiento…les llevaron a firmar una actuación impecable. Hacía falta una murga de este tipo en Badajoz, sin tanto encorsetamiento y envaramiento. Que no se nos olvide que el Carnaval es diversión. A estos mamarrachos, que ese es su disfraz, les encantan los Carnavales, aunque solo salgan una vez. El viernes…para recogerse el martes. Sobre este asunto realizan un esperpéntico repaso al Carnaval de un mamarracho, desde que su mujer, los niños y la suegra de se van de puente, hasta que se acaba la fiesta tras el entierro de la sardina. Y con detalles que a todos nos han pasado, como acordarse cuando estás en San Roque que tienes el coche en San Fernando o que no encuentres las llaves de casa o el coche porque las has perdido en el fragor de la pelea carnavalera. Cambio total en pasodobles y cuplés. El primer pasodoble es de autor veterano, genial. Como son unos mamarrachos, no han ensayado el fin de semana, por lo que traen las letras apuntadas. Repaso a un montón de cuestiones para terminar criticando a los que critican las murgas, que se dejan el alma en escena. Bueno, ellos utilizan otra palabra, pero llama la atención que incluso cuando sueltan tacos están bien traídos, no suenan mal. El segundo pasodoble, para su niño, que estudia en Guadalupe. No aprueba ni el recreo, pero es un genio para el Carnaval (hace letras, decorados…) Están preocupados “no sea que se desmadre, y acabe siendo un mamarracho igualito que su padre”. Buen remate. Primer cuplé para dar un repaso a las murgas que cantan con ellos en la semi y el segundo para sí mismos, para su murga, que cumple diez años de vida. Y remate cómico diciendo que “con tanto mamarracho, el año que viene se irán a Mérida a concursar con La Mascarada”. Una vez más, fantásticos. El popurrí tiene mucha fuerza, deben acabar agotados tras la ejecución del mismo, porque no paran de bailar en escena. De nuevo grandes detalles en las letras, como cuando hacen una relación de posibles disfraces con los que hubieran podido salir. Pensaron incluso en el de cucaracha, pero buscaron en el armario y sólo estaban las dos patitas de atrás. Ya sabemos por qué la cucaracha no puede caminar, y por qué se han puesto lo primero que han visto en el armario: mamarrachos. Aparecen de nuevo el toquecito a Dakipakasa, un brindis irónico, muy bien traído y rematado con un taco que otra vez suena hasta bien, otro cameo en escena, en este caso con El Cano, de Los Niños…Muy bien construidos el popurrí y la actuación en global,  por ello el público termina en pie aplaudiendo a rabiar. Julián Arroyo comenta, entusiasmado (no los vio en preliminares) que el concurso necesita esto, actuaciones divertidas, desenfadadas, gamberras…Esto es una murga “de Badajoz”. 







No hay comentarios:

Publicar un comentario