Ayuntamiento de Badajoz

jueves, 17 de diciembre de 2015

Las Polichinelas en la edad del pavo

Y ya que estábamos en el murgódromo de San Blas, y sonaron guitarras no muy lejos del local de los KRMA, pues para allá que me fui. Y en vez de una entrevista, me traje dos. La segunda, con Las Polichinelas. Me reciben Irene (ex Galera) y Marga, quienes me invitan a pasar a su local, otro más perfectamente preparado con espejos, insonorizado...todo un lujo, vamos. Por cierto, un ilustre veterano del mundo murguero, Paco "Farmacia", está en el local preparando su sección para el programa "Martes de Carnaval" de la Cadena COPE. Abrazo entre ambos y Paco me da el oportuno relevo. Lo primero que me llama la atención es la juventud de sus componentes, entre los 18 y los 33 años. Saldrán en Carnaval con dos guitarras, caja y bombo, en su tercer año en el concurso. Comienzan a cantar y suenan francamente bien, con un sonido homogéneo, consistente, trabajado y ensayado durante muchas horas (empezaron en verano a preparar los pasodobles, y a ensayar en serio en septiembre), con 3 voces en la presentación y una magnífica modulación de volúmenes. Su estilo es diferente al del resto de agrupaciones femeninas del Carnaval de Badajoz, y lo llevan a gala: prescinden de la armonía y contención de otras murgas de mujeres para ser más directas. Además, no están de acuerdo en que se hable de murgas masculinas y femeninas. Es como si jugaran en una segunda división. En la formación presentan tres novedades con respecto a años anteriores, entre ellas Lucía Carrasco, de tan sólo 18 añitos, sin experiencia previa en el Concurso, aunque sí puede considerarsele producto de esa cantera que se pretende que sean las murgas creadas en los colegios. Esta continuidad en cuanto a las integrantes de la murga debe traducirse en un mejor sonido, al mejorar la compenetración entre ellas, si bien es cierto que en 2015 acusaron especialmente los nervios, dejando una actuación "a medias". Cuentan con ayuda a la hora de hacer cuplés, ayuda que quieren agradecer especialmente. Se trata de Pedro Cruz, de La Mascarada de Almendralejo. Sobre el concurso, además de que no ha sido justo con la murga de la ciudad del cava, opinan que es mejorable. Sonido, iluminación...ya han pasado varias ideas y peticiones que según nos dicen no han sido atendidas. Y nos hablan de algo que es comentado en el ambiente murguero, la diferencia de trato entre unos y otros grupos, según se llame la murga. Por cierto, me piden que en su nombre lance una invitación a Natalia Reigadas para que visite uno de sus ensayos. Ahí está el guante. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario