Ayuntamiento de Badajoz

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Espantaperros

Vengo hace unos minutos de compartir una estupenda charla sobre el Carnaval de Badajoz con los chicos de Espantaperros. Tan de nuestra ciudad como su nombre, el de la torre albarrana que protege la Alcazaba. Decir Espantaperros es, en el campo de las murgas, casi casi como decir premio. Porque en su debut, el de los famosos dulces de La Cubana del año 2012, ya fueron cuartos. Campeones en 2013 con su espectacular dentadura. Séptimo premio en 2014 y semifinalistas en 2015, con su disfraz de huevos. 
Nos confiesan que están a cañón con los ensayos, que debido a lo pronto que comienza el concurso este año ensayan incluso sábados y domingos. Eso sí, cosa rara, en horario de mañana: quedan para desayunar y después al local de la barriada de Llera, comenzando a las 9:00 de la mañana para terminar sobre las 12:00 y dedicar el resto del día a sus familias. 

Como es habitual en ellos, no hemos sido capaces de saber de qué van a ir disfrazados (cuidan mucho el secreto en torno al traje); pero sí les hemos sacado alguna pista, como que va a ser muy de su línea, lo mismo que el decorado: "muy Espantaperros". Este año la formación se presenta con 16 integrantes, con tres guitarras (Francis, ex de Marwán y nuevo en la murga, Cristo y Pedro), caja y bombo. Es decir, han superado el bache de 2015, cuando actuaron con sólo 12 componentes, de los que sólo 9 eran antiguos miembros de Espantaperros. Son prácticamente los mismos del anterior carnaval, con un par de curiosidades: además de Francis, han incorporado a otro ex de Marwán (Juanpe) y a dos debutantes que merecen un monumento: Julio, que viene a ensayar desde Villanueva de la Serena, y Antonio, desde Santa Marta de los Barros. En ambos casos, debutantes en el concurso. 

Sobre el funcionamiento de la murga nos comentan que se financian con los calendarios que han realizado este año. Los decorados, muy llamativos en este grupo, los encargan a profesionales, pero ellos trabajan los complementos del disfraz, siempre singulares.

Nos comentan también que cada año es más difícil salir; compromisos familiares, profesionales,..por eso "sólo quedan los viciosos del Carnaval". Pero también se quejan de la falta de apoyos que a su juicio tienen los grupos, sobre todo por parte de empresas que estén dispuestas a ayudarles. Todo esto es motivo, según su opinión, de la bajada del número de murgas participantes en el concurso, si bien la idea del Carnaval en la Escuela es una fantástica idea para fomentar la cantera. Pero nos dicen que debería haberse hecho mucho antes. Quizá con esto se hubiera evitado el que los jóvenes no se involucren en el Carnaval, que no tiene nada que ver con lo que ellos vivieron de pequeños con sus padres. Hoy en día, salvo los que viven la fiesta como integrantes de murgas o comparsas, el Carnaval es un macrobotellón. 

Estos son Espantaperros 2016. Gracias chicos por vuestra amabilidad, y ¡suerte!


No hay comentarios:

Publicar un comentario